Muestras quimicas
Preparación de la muestra para análisis: secado, disolución en vía seca y en vía húmeda, destrucción de la materia orgánica, técnicas de preconcentración y separación, submuestreo, adsorción.
Tipos de volumetría: definición y características -volumetría de neutralización: acidimetría y alcalimetría, curvas de neutralización, peso equivalente, reacciones y cálculos.
Fundamentos: precipitación, filtración, precipitación, desecación y calcinación, factor gravimétrico.
Preparación de soluciones: -unidades de concentración: molaridad, normalidad, molalidad, porcentaje peso a peso, peso volumen, volumen a volumen, ppm, ppb. -estandarización: patrones primarios y secundarios
Volumetría de precipitación y formación de complejos: métodos de determinación del punto final, método de mohr, método de volhard, método de fajans, valoraciones complexométricas con edta, peso equivalente, reacciones y cálculos.
gravimetría por precipitación, gravimetría por volatilización, extracción de sustancias sólidas por solventes, reparto de sustancias en un solvente.
Análisis cuantitativo gravimétrico: definición, características -calibración de la balanza analítica: metodología, procedimiento y documentación.
reducción: fundamentos, permanganimetría, dicromatometría, yodometría, peso equivalente, reacciones y cálculos.
reducción: fundamentos, permanganimetría, dicromatometría, yodometría, peso equivalente, reacciones y cálculos.
Definición, características -calibración de la balanza analítica: metodología, procedimiento y documentación.
Registro de datos y resultados de los análisis teniendo en cuenta criterios y formatos establecidos
En la especialidad de muestras químicas vamos a tomar esos temas entre otros
![](https://cotediba.edu.co/wp-content/uploads/2022/10/pngtree-chemicals-in-flask-png-image_4407684-150x150.png)
![](https://cotediba.edu.co/wp-content/uploads/2022/10/IMG-20221003-WA0005-1024x768.jpg)